Jitsi Meet es una sencilla y eficaz herramienta con la que podrás realizar video-llamadas sin necesidad de registro de cuenta y sin descargar ningún tipo de software a tu ordenador. Además, te brinda la posibilidad de montar tu propio servidor para aumentar más aún la seguridad de las conexiones. Vamos a conocerlo con más detalle.

¿Qué es Jitsi Meet?

Jitsi Meet es una aplicación gratuita y disponible para todos los sistemas operativos (Android y iOS incluidos), con la que puedes realizar video-llamadas o reuniones de grupo con otros usuarios de forma sencilla. La sencillez de Jitsi Meet reside en que toda la aplicación se ejecuta en el navegador, sin necesidad de descargar e instalar software alguno en el equipo (aunque también existe software específico para cada sistema). Jitsi Meet está basado en el proyecto open-source de comunicaciones de video conocido como Jitsi.

¿Qué es Jitsi?

Jitsi es un conjunto de proyectos de código abierto que permiten crear de manera sencilla una infraestructura de soluciones de video-conferencias. El núcleo de Jitsi está compuesto por sus 2 partes fundamentales, que son Jitsi VideoBridge y Jitsi Meet, y son las encargadas de servir la infraestructura y enrutar las comunicaciones de video simultáneo entre múltiples máquinas conectadas a la red. El proyecto de código libre se aloja en jitsi.org

¿Es Jitsi Meet más seguro que otras aplicaciones?

Por defecto, la configuración que ofrecen las versiones de Jitsi Meet no es del todo cifrada. Al utilizar los propios servidores de Jitsi Meet para gestionar y hospedar las llamadas, las conexiones no pueden cifrarse de extremo a extremo, ya que estás pasan por el servidor intermedio que se encarga de descifrarlas. Aquí teóricamente recae toda la seguridad en los servidores de la empresa, y que, en cualquier momento pueden ser atacados y vulnerados.

Te puede interesar:  4 Servicios informáticos imprescindibles en tu empresa

La diferencia con Zoom u otras aplicaciones que compiten con Jitsi Meet, radica en la posibilidad de descargar, instalar y utilizar nuestro propio servidor (y ancho de banda), para alojar nuestras propias llamadas de grupo. Evitando así el paso de las conexiones por los servidores oficiales de Jitsi Meet.

¿Qué características ofrece Jitsi Meet?

La principal diferencia con otras aplicaciones del mismo sector, es que no existe un límite de usuarios conectados a la reunión. Es decir, las limitaciones son impuestas por el rendimiento máximo que es capaz de dar el equipo. El número máximo de participantes y la calidad y estabilidad de las conexiones, dependerán de las características de tu equipo o servidor que aloje las llamadas.

Otra parte muy «bonita», es que no hace falta compartir ningún dato personal con la empresa que desarrolla Jitsi Meet. Puesto que para crear una reunión solo necesitas introducir un nombre, real o no.

Por defecto, al crear una sala de reuniones, esta se encuentra abierta al público y a todo aquel que conozca el nombre. Para evitar que cualquier ‘intruso’ pueda colarse en tu sala, puedes crear fácilmente una contraseña para compartirla con los demás participantes de la reunión.

Jitsi Meet no es solo videoconferencias. Puedes utilizarlo también para llamadas de voz en grupo. Además puedes unirte a las llamadas de voz desde un smartphone. Al crear una sala, se le otorga un número y contraseña. Puedes llamar ‘literalmente’ a dicho número e introducir la contraseña para participar en la reunión si no tienes ningún ordenador a mano. ¿Cómodo no?

Y como no podía faltar, además de las llamadas de voz y vídeo también puedes utilizar Jitsi Meet como chat de texto en grupo.

Te puede interesar:  Antivirus para Windows y Android

Al crear una sala puedes darle un nombre personalizado. Siempre y cuando alguien no haya creado una sala con el mismo nombre. Al no haber ninguna restricción con los nombres de sala, es muy probable que ‘eso que estás pensando’ ya esté elegido.

Jitsi Meet cuenta con un plugin para Chrome, con el que puedes sincronizar tus calendarios de Google y Office 365, para crear recordatorios o notificar a los demás participantes de la reunión.

En el siguiente artículo te explicaremos cómo puedes empezar a utilizar Jitsi Meet en unos sencillos pasos.