Conéctate a una wifi pública de forma segura

Acceder a contenido online ya no se considera un privilegio exclusivo, ya que ahora podemos disfrutar de la posibilidad de conectarnos de manera gratuita en cualquier momento y lugar. La búsqueda de hotspots o wifi públicas se ha vuelto casi automática para muchos de nosotros, ya sea en el metro, cafeterías o edificios públicos.

Sin embargo, debemos ser conscientes de que esta conveniencia conlleva ciertos riesgos asociados a la presencia de cibercriminales. Es por ello que en este artículo te proporcionaremos información valiosa sobre cómo encontrar el equilibrio adecuado entre comodidad y seguridad en este entorno.

Cartel free wifi zone

¿Qué riesgo supone conectarse a una wifi pública?

Uno de los principales riesgos al utilizar una red wifi pública es la posibilidad de que nuestros datos sean objeto de robo. Enviando y recibiendo gran cantidad de información valiosa a través de Internet, nos exponemos al peligro de que los cibercriminales obtengan acceso a nuestros datos de pago, credenciales de inicio de sesión, documentos confidenciales, conversaciones privadas, entre otros.

El resultado de esta situación podría ser el desvío de nuestros ahorros y el secuestro de nuestras cuentas. Una vez que los criminales tienen acceso a nuestras cuentas, pueden perpetrar diversas acciones, como suplantar nuestra identidad y distribuir spam o incluso robar dinero a nuestros contactos. Además, podrían encontrar material en nuestras conversaciones que pueda ser utilizado para chantaje.

Si utilizamos una red wifi pública desde un dispositivo de trabajo, también corremos el riesgo de que los secretos comerciales de nuestra empresa terminen en manos equivocadas. En algunos casos, los cibercriminales pueden incluso infectar nuestro dispositivo con malware sin que nos demos cuenta, y este malware persistirá incluso después de que nos desconectemos de la wifi pública peligrosa. Por lo tanto, es vital tomar precauciones para protegernos en redes públicas y seguir estas sencillas reglas:

1. Verifica el nombre de la red wifi pública

Algunos cibercriminales van más allá y crean redes wifi propias con nombres similares para atraer a sus víctimas. Por ejemplo, podrían establecer una red falsa llamada «Wifi Bar Manolo» en lugar de la verdadera «WIFI Bar Manolo», engañando a usuarios desprevenidos y obteniendo acceso fácil a toda su información.

Te puede interesar:  Comparativa de apps de mensajería

Antes de conectarte a una nueva red wifi pública, tómate un momento para verificar cuidadosamente los nombres de las conexiones disponibles. Presta atención a detalles como el orden de las palabras, letras reemplazadas por números similares y guiones adicionales.

2. Evita utilizar una wifi pública que requiera autenticación

Siempre que sea posible, utiliza solo redes seguras y confiables, ya sea tu red corporativa o doméstica, para iniciar sesión en cuentas que contengan información personal, bancaria u otra información sensible.

Si necesitas revisar con urgencia tu saldo bancario, por ejemplo, es preferible utilizar tus datos móviles, incluso si eso implica incurrir en cargos de roaming. Perder información valiosa a través de un punto de acceso inseguro podría resultar mucho más desastroso en comparación.

3. Sé cauteloso al utilizar redes wifi públicas

No importa lo tentadora o urgente que sea una transacción privada, las redes wifi abiertas no son adecuadas para manejar información importante. Cualquier dato que enviemos o recibamos a través de una red wifi pública podría ser visible para cualquier persona que tenga acceso a la misma red, y eso podría ser cientos o miles de personas en lugares como aeropuertos o trenes.

Si bien puedes utilizar una wifi pública para leer noticias u otros fines no críticos, evita iniciar sesión en servicios que podrían comprometer tus cuentas. Es importante tener en cuenta que, incluso si una red wifi pública requiere contraseña, esto no significa necesariamente que sea segura. Un atacante podría conectarse a estas redes con la misma facilidad que tú, ya que las contraseñas a menudo se encuentran impresas en recibos de cafeterías o en anuncios visibles para todos.

4. Desactiva la conexión automática a redes wifi

Muchos dispositivos modernos ofrecen la función de conexión automática a redes wifi abiertas o conocidas, y esta opción suele estar habilitada de forma predeterminada. Desafortunadamente, esto también puede facilitar la labor de los cibercriminales al conectar nuestros dispositivos antes de que nosotros tengamos la oportunidad de tomar precauciones o detectar posibles amenazas de malware.

Te puede interesar:  Un fallo en TeamViewer puede exponer las contraseñas de sus usuarios

Para evitar sorpresas desagradables, apaga el wifi cuando no lo estés utilizando (esto también te ayudará a ahorrar batería), desactiva la conexión automática a redes wifi en la configuración de tu dispositivo y elimina las redes wifi públicas de tu dispositivo una vez que hayas terminado de utilizarlas.

5. Instala una solución de seguridad para proteger tus comunicaciones

La mejor manera de mantener tus dispositivos seguros al utilizar redes wifi públicas es instalar una solución de seguridad confiable. Las aplicaciones de red privada virtual (VPN) son una excelente opción, ya que protegen tu privacidad mediante el cifrado de la información y manteniéndola oculta antes de enviarla al enrutador. Con una VPN instalada, incluso una red wifi pública se convierte en un entorno seguro para tus comunicaciones.

Al elegir una solución de conexión segura, asegúrate de seleccionar un proveedor en el que puedas confiar. Opta por empresas reconocidas que no recopilen ni vendan tus datos personales. Además puedes (debes) complementar la seguridad de tu dispositivo añadiendo un software antivirus, ya sea en Windows, Mac o Android.

6. Configura tu app de VPN para que se active automáticamente en redes wifi públicas

Si bien puedes activar manualmente una conexión segura antes de utilizar aplicaciones importantes, es recomendable no depender únicamente de tu memoria. En lugar de eso, configura tu aplicación de VPN para que se conecte automáticamente cada vez que te conectes a una red wifi pública.

Para acabar, aunque las redes wifi públicas presentan riesgos, no es necesario descartarlas por completo. Al adoptar buenos hábitos de ciberseguridad y utilizar soluciones de protección adecuadas, puedes disfrutar de la comodidad de la conectividad en línea sin comprometer la seguridad de tus datos. Recuerda que siempre es mejor prevenir que curar, por lo que es fundamental tomar las medidas necesarias para protegerte en entornos de redes wifi públicas.